Cómo escribir títulos y asuntos que despierten el interés

3 may 2025

El título de una página de ventas, un anuncio, un artículo de un blog o un asunto de email es la parte más importante de cualquier contenido. Es la parte donde el lector decide si sigue leyendo o no.

Y en un negocio online vas a tener que recurrir a este tipo de estrategias. Así que debes aprender a escribir títulos que capten la atención y generen interés. Aunque puedes delegarlo en un copywriter, pero al menos inténtalo.

Te recomiendo que dediques tiempo suficiente para crear títulos atractivos, que despierten la curiosidad o la necesidad del público al que se dirigen.

Una vez más, entran en juego el lector/cliente ideal y el objetivo de tu texto.

Probablemente, tardes más en dar con el título perfecto que en escribir el resto de la página o del email.

Reconócelo, ¿alguna vez has dejado de ver una peli o de leer un libro solo por su título?

Muchas veces, un mal título, hace que dejemos de leer el resto del texto, el libro o ver la película, por muy bueno que sea el contenido. Si no provoca una curiosidad o necesidad, lo pasamos por alto.

Vamos a ver algunas fórmulas para escribir títulos fácilmente para cualquier tipo de texto. 

1. La curiosidad

Este elemento es uno de los factores psicológicos que influye en la toma de decisiones a la hora de comprar.

Pero a la hora de leer, también.

Si escribes un título que despierte la curiosidad del lector es casi seguro que seguirá leyendo.

Para hacer esto tiene que saber qué le puede interesar (investigación de cliente ideal) y mencionar algo que le deje con ganas de saber más en ese momento.

Que sea incapaz de dejarlo para más adelante. Lo quiere YA.

Ejemplos: 

  • “Cómo lograr más alcance en tus publicaciones orgánicas en redes sociales”

  • “Qué está pasando en Facebook para que tus posts pasen totalmente desapercibidos”

  • “El alimento más rico y saludable que está arrasando en todos los supermercados”

  • “Por qué no consigues adelgazar a pesar de hacer deporte y comer sano”

  • “Lo que hacen las famosas para parecer más altas sin usar tacones”

2. El beneficio y el contraste

Añadir contraste a tus títulos donde plasmas el beneficio, los hace más irresistibles.

Pero nunca mientas, o hables de algo que luego no podrás explicar en el texto.

Un contraste unido a un beneficio para el lector sería algo como esto:

“Cómo emocionar cantando en un auditorio, aunque desafines más que Miky en Eurovisión”.

(Este cantante fue muy sonado porque en el famoso concurso de la canción europeo, soltó un gallo que le dejó en los últimos puestos).

Ejemplos: 

  • “La camiseta más calentita del verano, que te puedes poner para ir a la playa o para hacer snow”

  • “Cómo despertarte con más energía, aunque hayas pasado la noche en vela” 

  • “La mejor forma de aprender a montar a caballo, sin caballo”

  • “Cómo disfrutar de una buena tortilla francesa a pesar de odiar el huevo”

3. Las objeciones

Añadir “aunque”, “a pesar de”, “incluso si”… en tus frases es una forma de eliminar una posible objeción del lector.

  • Consigue [beneficio], aunque

  • Aprende [objetivo], incluso si…

  • La mejor forma para [objetivo] a pesar de ….

Cuando leemos un título, nos vienen a la cabeza un montón de dudas que, si no nos las resuelven pronto, perdemos el interés por desconfianza.

Utiliza esta fórmula cuando conozcas las posibles objeciones del lector.

Ejemplos:

  • “Cómo hacer una página web en dos horas, aunque no tengas ni idea de WordPress y odies la tecnología”

  • “La mejor manera de que tu bebé duerma de un tirón, por muy comilón que sea” 

  • “Un ejercicio muy sencillo para ponerte en forma para personas que odian el deporte y tienen poco tiempo”

La investigación previa te dará muchas pistas sobre estas objeciones e ideas para escribir asuntos y títulos que conecten con tu público ideal.

4. Las listas/números

Esta fórmula seguro que la has visto un montón de veces.

Enumerar funciona hace que el lector sepa exactamente lo que va a encontrar, la cantidad de ideas, herramientas, alimentos… y eso le da confianza. 

Puedes utilizar números “raros” como el 13 o el 27 en lugar del 10 o el 5.

Ejemplos:

  • “7 razones por las que te estás alejando de tu pareja que tienen fácil solución”

  • “Las 13 mejores webs para encontrar imágenes gratuitas de calidad para tus posts”

  • “96 menús para comer sano todo un año sin renunciar a los platos más ricos”

5. Los errores

Aludir a los errores que puede estar cometiendo el lector es muy atractivo.

A nadie le gusta aceptarlos ante los demás, pero en realidad, todos queremos saber cuando hacemos algo mal o cuando lo hacen otras personas.

Menciona los errores más comunes que has cometido, tú o algún conocido y tienes la lectura casi asegurada.

Ejemplos:

  • “El peor error que cometí cuando empecé a trabajar como copywriter”

  • “Los errores más típicos de un emprendedor digital en los que yo también caí”

6. Las soluciones

Ofrecer una solución, va precedido de conocer el problema y además mencionarlo.

El lector quiere una solución si es consciente ya de su problema. Y si aún no lo es, deberías hacerle consciente en tu título.

Ejemplos:

  • “Por qué razón te levantas cansado todos los días (y qué hacer para que no te vuelva a pasar)”

  • “El motivo de que se te caiga tanto el pelo, y una solución efectiva que nada tiene que ver con pastillas ni productos mágicos”

7. Las críticas

Somos morbosos por naturaleza. Y eso de criticar nos encanta, pero más, saber que alguien es criticado y conocer la razón.

Por eso, utilizar la crítica de algún cliente o alguna queja que hayas recibido, despierta la curiosidad de cualquier lector y va muy bien en los asuntos de emails.

Ejemplos:

  • “¿Tú también crees que soy un gilipollas que tima a la gente?”

  • “El peor insulto que me ha hecho jamás un cliente” 

  • “Me critican 3 personas por vender este servicio”

8. Secretos y claves

Dar en el kit de la cuestión. 

Encontrar la clave o las claves para lograr algo y conocer el secreto de… siempre es atractivo.

Estas fórmulas están muy vistas, pero siguen funcionando. Aunque es cierto que no conviene abusar porque perderías la confianza del lector.

Ejemplos:

  • “3 claves para montar una zapatería online y vender en un mes más que todo el año en una de barrio”

  • “El secreto que nadie te ha contado sobre la masa de las auténticas pizzas italianas”

9. Meterse en la mente del lector y emular sus preguntas

Hay otro tipo de titulares que no tienen nada que ver con ninguna de estas fórmulas, pero funcionan igual de bien, o a veces mejor, y que aluden a un problema, despiertan curiosidad y son útiles en páginas de venta.

Ejemplo: 

"Desde que te pusiste a dieta, estás todo el día pensando en comer y tienes ansiedad por no poder zamparte un bollo lleno de azúcar o una hamburguesa con patatas fritas. Y te preguntas constantemente… ¿Hay alguna forma de que esto no ocurra y de conseguir de una vez por todas superar esta maldita dieta sin sufrir?"

Son títulos que simulan una conversación, y suelen ser más largos de lo habitual. 

Pero no tengas miedo a escribir demasiado, lo importante es captar la atención y lograr que el lector se identifique desde el principio en esas primeras frases.


Estamos demasiado acostumbrados a ver las fórmulas y cuesta salir de esa rutina y cambiar a este tipo de titulares, pero te animo a que pruebes.

Recuerda que un buen titular es clave. 

Por muy bien escrita que esté tu web, por muy bueno que sea el producto o servicio que vendes o por muy interesante que sea el email, de nada sirve si el público objetivo no lo lee. 

Si no captas la atención, eres invisible.


Si tienes cualquier pregunta o aportación, puedes hacerla aquí.

La información, servicios y herramientas presentes en esta web tienen un carácter exclusivamente formativo y en ningún caso constituyen asesoramiento en materia de inversión, asesoramiento fiscal o recomendaciones generales. Los contenidos proporcionados por Víctor Garcés y sus colaboradores se basan exclusivamente en sus conocimientos y experiencia personal. Para tomar decisiones de inversión, debe acudir a una entidad autorizada para la prestación de servicios de inversión y consultar con un profesional experto en la materia.


Copyright © 2025 El Club del Dinero.