Comparativa brókers de acciones
20 sept 2025
Elegir un bróker no es solo una cuestión de comisiones. La seguridad de los activos, la fiscalidad, la facilidad de uso y el acceso a mercados son factores clave que pueden marcar la diferencia en tu estrategia de inversión a largo plazo.
Este documento ha sido elaborado para un perfil claro: inversores que aportan entre 300 y 1.000 € al mes, siguen una estrategia Buy & Hold, y buscan un bróker que combine costes bajos, fiabilidad y simplicidad.
Aquí encontrarás una comparativa detallada de los principales brokers disponibles en España y Europa, analizando sus ventajas, desventajas, comisiones y perfiles ideales. El objetivo no es señalar un ganador absoluto, sino ayudarte a identificar qué bróker se adapta mejor a tu situación personal, tus necesidades y tu nivel de experiencia.
Con esta guía podrás tomar una decisión informada y dar un paso más hacia una inversión más sólida y tranquila.
Interactive Brokers
Ventajas:
Comisiones muy bajas incluso para grandes inversiones
Gama de mercados y productos incomparable
Gran solidez y trayectoria (desde 1978)
Ofrece herramientas avanzadas y funcionalidades profesionales.
Desventajas:
Plataforma compleja para principiantes
Atención al cliente principalmente en inglés
No gestiona la fiscalidad española
Recomendado para inversores comprometidos y en búsqueda de mínimo coste y máxima diversificación, que no teman la tecnología ni gestionar impuestos. Perfecto para un perfil avanzado/ambicioso que aspira a invertir a largo plazo sumas crecientes (mejor empezar con IBKR una vez se alcanzan cierto volumen y conocimientos).
MyInvestor
Ventajas:
Servicio integral: broker + cuenta bancaria + fondos indexados…
Estructura de costes simple (solo 0,12% por operación)
Otros productos: cuenta remunerada, hipotecas, depósitos, etc.
MyInvestor se encarga de retener impuestos y reportar a Hacienda, facilitando la vida al inversor tradicional.
Desventajas:
Comisiones por operación algo más altas en pequeños importes
Oferta de bolsa internacional algo menos amplia
Plataforma sin herramientas avanzadas de trading
Recomendado para inversores conservadores o “todoterreno” que quieran simplicidad, confianza local y un ecosistema financiero completo. Un perfil de familia inversora que gestione ahorros, invierta en fondos y acciones para dividendos y valore no complicarse con la fiscalidad encontrará en MyInvestor su mejor aliado. También perfecto para quien empieza y prefiere seguridad/regulación española aunque pague un poquito más por orden – la tranquilidad administrativa y tener todo en castellano bien puede compensar ese coste.
Trade Republic
Ventajas:
Facilidad extrema de uso (app clara en español)
Coste casi nulo por transacción
Permite automatizar la inversión con planes de ahorro gratuitos
Ofrece intereses atractivos en el efectivo no invertido (~2% TAE)
Amplio catálogo de acciones/ETFs populares + opción de invertir en criptos
Desventajas:
Al no ser español, el cliente debe gestionar modelos D-6 y 720
Informes fiscales genéricos (no envía 198 a Hacienda, etc.).
Spreads a veces algo mayores fuera de horarios principales
HeyTrade
Ventajas:
Diseñado para el inversor español que busca lo mejor de ambos mundos: comisiones muy bajas y la comodidad fiscal y soporte de un broker español.
Atención al cliente cercana en español, con alta satisfacción en resolver incidencias.
Desventajas:
Menos conocido y con poca trayectoria (desde 2021)
Menos productos: centrado en acciones/ETF
La liquidez de mercado es buena pero, al ejecutar vía Beka/Cboe, puede que en valores muy específicos no iguale a un bróker global.
Recomendado para inversores de perfil intermedio que quieran costes muy competitivos pero sin renunciar a la comodidad fiscal. Por ejemplo, alguien que iba a usar Degiro por precio pero le frenaba el tema del 720. También para novatos exigentes: si entiendes la importancia de las comisiones en el largo plazo y quieres minimizar costes desde el principio, pero te sientes más tranquilo con un bróker español, este es tu candidato.
DEGIRO
Ventajas
Costes muy bajos y sin custodia ni inactividad.
Amplia cobertura de mercados y gran universo de ETFs.
Plataforma sencilla (web/app en español)
Efectivo protegido vía flatex Bank (garantía de depósitos)
Exportación de informes detallados (útiles para tu control fiscal).
Desventajas
Sin acciones fraccionarias: dificulta aportar importes pequeños
Comisiones medias para cambios de divisa
Informes fiscales no integrados con la AEAT (broker extranjero)
Soporte correcto pero no siempre ágil en picos
Recomendado para el inversor coste-eficiente y autodidacta, que invierte entre 300 € y 1.000 € al mes con una estrategia Buy & Hold. Busca comisiones muy bajas y acceso a mercados globales (EE.UU., Europa y Asia) aunque ello implique asumir trámites fiscales adicionales (D-6, 720, retenciones extranjeras). Tolera cierta complejidad operativa a cambio de ahorrar cada euro en comisiones y maximizar el crecimiento a largo plazo.
Lightyear
Ventajas:
Comisiones prácticamente nulas en acciones y ETFs
Sin costes ocultos (ni custodia ni inactividad)
Permite fraccionarios fácilmente
Interfaz mobile moderna y simple.
Ofrece interés en efectivo vía fondos monetarios y cuenta remunerada
Desventajas:
Plataforma y soporte en inglés
Catálogo de mercados aún limitado
Es un broker relativamente nuevo, con poca trayectoria, por lo que aunque regulado, carece de histórico amplio.
Recomendado para inversores principiantes jóvenes o techies que busquen invertir cantidades pequeñas periódicamente con cero comisiones, y que se sientan cómodos manejando apps en inglés. También atractivo como segundo bróker para aprovechar sus bajas tarifas en algunas operaciones.
Click Trade
Ventajas:
Muy versátil en mercados y productos, ideal si quieres invertir en Bolsa española, europea, americana, asiática, todo desde un solo lugar.
Sin comisiones de custodia/dividendos.
Plataforma robusta con herramientas avanzadas.
Respaldo de una entidad financiera estable e (Auriga), con oficinas físicas.
Desventajas:
Comisión mínima por operación elevada (8€ España, 15€ internacional)
Exige actividad periódica (al menos 5 trades cada semestre)
Interfaz menos “amigable” para usuarios no acostumbrados
Recomendado para inversores ya con cierto capital o experiencia, que priorizan acceso amplio a mercados y valoran la seriedad de un bróker nacional tradicional. Un perfil avanzado que realice compras más grandes y espaciadas podrá diluir mejor sus comisiones. También recomendable para quien quiera invertir en España con vistas a dividendos, ya que no cobra custodia ni por pagos de dividendos. Es el candidato de elección para inversores de importes medianos/altos y que demanden amplitud de productos, más que para el pequeño ahorrador mensual.
Revolut
Ventajas:
Extrema sencillez y rapidez
Fracciones desde $1, ideal para empezar con muy poco.
Sin comisiones en un número razonable de operaciones al mes.
Integración total: tu dinero está en la misma app.
Desventajas:
Oferta limitada a acciones de EE.UU y algún ETF y empresa europea.
Pensada para compra-venta elemental, no para análisis ni gestión profunda.
No es un broker puro, lo que implica que la propiedad legal de tus activos está en un subcustodio en EE.UU., aunque está debidamente protegido por SIPC.
Recomendado para inversores noveles hiperdigitales que quieran “probar” la inversión en bolsa de forma casi lúdica, sin complicaciones y con importes pequeños. Un perfil muy principiante que ya use apps de fintech encontrará en Revolut una puerta de entrada cómoda para comprar sus primeras acciones sin costes. No lo veo tanto para una estrategia robusta a largo plazo con decenas de miles de euros – en esos casos conviene migrar luego a una plataforma más completa. Pero para dar los primeros pasos en inversión de forma económica, Revolut cumple su cometido.
Conclusiones
Los brokers internacionales de bajo coste (Interactive Brokers, DEGIRO, Lightyear, Trade Republic, Revolut) destacan por sus comisiones mínimas, ideales para maximizar rentabilidad en una estrategia Buy & Hold. Sin embargo, conllevan usualmente más auto-gestión fiscal (el inversor debe encargarse de documentos como D-6, 720, y de declarar adecuadamente los dividendos extranjeros) y en algunos casos interfaces en inglés o más complejas. Son óptimos para quien busca minimizar costes a toda costa y está dispuesto a asumir más responsabilidad administrativa.
Los brokers nacionales o con servicio local (MyInvestor, HeyTrade, ClickTrade) ofrecen la comodidad de la regulación española: incluyen retenciones fiscales, informes a Hacienda y soporte en nuestro idioma. Simplifican la vida del inversor, algo valioso especialmente para una cartera de dividendos (evitando tener que reclamar doble imposición, etc.). A cambio, sus comisiones pueden ser superiores o sus plataformas menos modernas, pero siguen siendo muy competitivas. Son la elección natural para quien prioriza facilidad operativa y tranquilidad regulatoria aunque el coste por transacción no sea el absolutamente más bajo.
En cuanto a seguridad, todos los brokers presentados son seguros y están regulados por entidades de primer nivel. No se aprecian riesgos graves de solvencia en ninguno – cada uno segrega los activos de clientes y tiene esquemas de garantía (desde 20k€ hasta 100k€ o más)
Por tanto, la decisión debería enfocarse más en funcionalidad y costes que en temor por la seguridad en sí.
Aquí tienes otro documento mucho más detallado de estos brókers realizado con una investigación profunda de ChatGPT.
La información, servicios y herramientas presentes en esta web tienen un carácter exclusivamente formativo y en ningún caso constituyen asesoramiento en materia de inversión, asesoramiento fiscal o recomendaciones generales. Los contenidos proporcionados por Víctor Garcés y sus colaboradores se basan exclusivamente en sus conocimientos y experiencia personal. Para tomar decisiones de inversión, debe acudir a una entidad autorizada para la prestación de servicios de inversión y consultar con un profesional experto en la materia.
Copyright © 2025 El Club del Dinero.