Crea publicaciones que impacten a tu audiencia con IA
18 oct 2025
ChatGPT no es un experto creador de contenidos... a menos que tú sepas guiarle correctamente.
Para ayudarte, he recopilado 20 prompts (divididos en 10 pasos) que convertirán el contenido aburrido e impersonal que suele crear ChatGPT en publicaciones relevantes.
Haz que la IA trabaje para ti.
Antes de promptear...
Si has leído algo sobre IA y el uso del ChatGPT, ya lo sabrás. Pero, por si acaso, te lo voy a explicar.
La mayoría de la gente no sabe cómo dar instrucciones a ChatGPT. Por eso reciben respuestas genéricas y robóticas. Y luego van por ahí diciendo que “la IA no puede escribir como las personas”.
Déjame decirte algo: la IA puede escribir como tú.
No es fácil conseguirlo, pero puede. El primer paso es asignarle un rol concreto. El segundo es darle un buen contexto sobre el que pueda trabajar. Y el último, es que aprenda de ti, con el tiempo, con tu feedback y con otros textos que ya has generado.
¿Cómo se hace esto?
1. Asignar rol
“Eres un experto en creación de contenidos en LinkedIn con 5 años de experiencia. Tienes miles de seguidores en esta red y eres conocido por tener una capacidad innata para transmitir ideas complejas de forma sencilla. Conoces bien los diferentes formatos, enfoques y ángulos que funcionan en esta red. Y los utilizas de forma hábil para conseguir el máximo impacto con tus publicaciones.”
2. Dar contexto
“Yo soy [profesión o perfil]. Te he contratado para que crees contenido potente para mi marca personal en LinkedIn. Es decir, tienes que escribir siguiendo mi estilo, que se basa en:
– [Característica 1]
– [Característica 2]
– [Característica 3]
– [Característica 4]
– [Característica 5]
Mi público objetivo es [perfil de cliente ideal]. Y sus problemas principales son los siguientes:
– [Problema 1]
– [Problema 1]
– [Problema 1]
– [Problema 1]
– [Problema 1]
A continuación voy a ir dándote instrucciones para que me ayudes a generar ideas y contenidos que suenen como yo.
Si lo has entendido di “estoy listo” y espera instrucciones.”
1. Generar ideas
Empieza con una lluvia de ideas sobre temas relevantes para tu audiencia:
"Genera 5 ideas de publicaciones dirigidas a [tu público objetivo]. Quiero que se enfoquen en resolver problemas comunes como [tema específico]."
"Proporciona 3 ideas de contenido educativo sobre [tu especialización] que muestren mi autoridad en el tema."
2. Brainstorming de ganchos
Crea ganchos que capten la atención en las primeras líneas:
"Escribe 3 ganchos impactantes para una publicación sobre [tema]. Deben invitar a seguir leyendo." (si tienes la publicación mejor compartírsela)
"Genera 2 ganchos emocionales y 2 informativos que resalten [beneficio principal o punto de dolor]."
3. Diferentes enfoques posibles
Explora distintas formas de abordar el tema:
“Dame 3 enfoques diferentes para este tema: [tema o idea generada en el paso 1]. Incluye uno en formato lista, uno storytelling y uno de opinión."
"¿Cómo podría estructurar este tema en un formato de comparación antes/después?"
4. Desarrollo del contenido
Da forma al post con una estructura clara y valiosa:
"Desarrolla un post completo sobre [idea o gancho elegido]. Divide el contenido en párrafos cortos y agrega ejemplos si es necesario."
"Estructura este contenido en un formato paso a paso que sea fácil de leer y aplicar."
5. Edición para hacerlo legible
Mejora la presentación visual del contenido:
"Revisa este post y divídelo en párrafos más cortos. Usa listas y espacios en blanco para hacerlo más fácil de leer."
"Asegúrate de que el texto sea visualmente atractivo para LinkedIn, con frases claras y directas."
6. Edición para darle tu tono
Asegúrate de que el post refleje tu estilo personal:
"Adapta este contenido para que suene cercano pero profesional, como si estuviera hablando directamente a [público objetivo]."
"Haz que este texto sea más humano: elimina cualquier frase genérica y añade un tono más auténtico."
7. Ideas de CTA basadas en objetivos
Elige una llamada a la acción que invite a interactuar:
"Genera 3 llamadas a la acción para este post si quiero:
a) Invitar a comentar.
b) Generar leads.
c) Fomentar compartidos."
"Proporciona una CTA que conecte con el mensaje principal de este post."
8. Opciones de posdata
Cierra el post con una posdata que refuerce el mensaje o genere curiosidad:
"Escribe 2 posibles P.D. para este post. Una que refuerce el mensaje y otra que invite a reflexionar."
"Dame una P.D. que provoque interacción en los comentarios."
9. Ideas de imagen de acompañamiento con frase
Encuentra la imagen perfecta para potenciar el post:
"Sugiere 3 frases breves que refuercen el contenido de este post al ponerlas en una imagen adjunta. Ejemplo: "La clave está en la consistencia."
10. Análisis del borrador final
Revisa el contenido antes de publicarlo:
"Analiza este post final y dime si:
a) El gancho es lo suficientemente atractivo.
b) La estructura es clara.
c) El mensaje conecta con mi público."
"¿Cómo puedo mejorar este post para que sea más persuasivo y genere interacción en LinkedIn?"
Si quieres exprimir LinkedIn para construir tu marca personal, generar oportunidades y cerrar nuevos clientes...
En el Club Sellin’ recibes cada semana un meneo con estrategias, feedback y ejemplos de lo que le está funcionando a la gente que tiene resultados con sus negocios.
La información, servicios y herramientas presentes en esta web tienen un carácter exclusivamente formativo y en ningún caso constituyen asesoramiento en materia de inversión, asesoramiento fiscal o recomendaciones generales. Los contenidos proporcionados por Víctor Garcés y sus colaboradores se basan exclusivamente en sus conocimientos y experiencia personal. Para tomar decisiones de inversión, debe acudir a una entidad autorizada para la prestación de servicios de inversión y consultar con un profesional experto en la materia.
Copyright © 2025 El Club del Dinero.