Crea un presupuesto
En base a los objetivos que te has marcado anteriormente, al capital que necesitas, y a los gastos mensuales que tienes, deberás marcarte un objetivo de ahorro mensual, numérico o porcentual y tomar acción.
Recomendación
Como mínimo debería ser de un 10% de tus ingresos. Si no puedes llegar a ese 10% tendrás que hacer esfuerzos para recortar, pero más importante aún, aumentar tus ingresos. Si tienes que hacer esfuerzos extra, como no ir de vacaciones durante un par de años, o vender el coche e ir en bus, tendrás que hacerlo.
Como ya te he comentado, la diferencia entre alguien que es libre y alguien que no, es la cantidad de dinero que ahorra y destina a inversión. Cuanta más parte de tu dinero puedas ahorrar, más rápido alcanzarás tus objetivos. Aunque no se trata de malvivir y comer cada día arroz blanco y pasta, pero ya me entiendes.
Ahorra hasta que tu calidad de vida se vea afectada. Al final, esto es un camino largo, no hay que pasarlo mal, pero sí esforzarse.
No pretendo que seas el más rico del cementerio, pero tampoco que te arruines viviendo la vida que son dos días.
Saber cuánto ahorrar no es una ciencia exacta, pero sí existen fórmulas y reglas que pueden servirte como punto de partida para gestionar mejor tus finanzas. Ahorrar no se trata solo de guardar lo que sobra, sino de convertirlo en un hábito consciente y estratégico que te acerque a tus objetivos financieros.
Te presento algunas de las fórmulas más conocidas para repartir tus ingresos entre gastos, ahorro e inversión. No se trata de seguirlas al pie de la letra, sino de entenderlas y adaptarlas a tu situación personal. Lo importante es que empieces a dar al ahorro la prioridad que merece. Yo mismo no sigo ninguna de esas, simplemente intento cumplir unos "mínimos" de ahorro e inversión mensual.
1. Regla 50/30/20
- 50% para gastos fijos (vivienda, alimentación, transporte, etc.)
- 30% para gastos personales y estilo de vida (ocio, compras, viajes, etc.)
- 20% para ahorro e inversión
Es una de las más populares por su simplicidad. Funciona bien para quienes tienen ingresos estables y buscan un equilibrio entre vivir el presente y asegurar el futuro.
2. Regla 70/20/10
- 70% para gastos de vida
- 20% para ahorro e inversión
- 10% para donaciones o formación personal
Ideal para quienes quieren priorizar el ahorro sin sacrificar demasiado el estilo de vida.
3. Fórmula inversa (págate a ti primero)
- Define un porcentaje fijo de tus ingresos para ahorro e inversión (por ejemplo, 20%)
- Con el dinero restante cubres tus gastos fijos y personales
- Si consigues ahorrar más, lo añades a ahorro o inversión
Es una estrategia muy recomendada para quienes quieren acelerar su ahorro y no depender de "lo que sobre" al final del mes.
4. La regla 60/20/20
- 60% para gastos esenciales
- 20% para ahorro/inversión
- 20% para ocio y estilo de vida
Reparto más conservador, útil para quienes quieren tener un buen colchón financiero sin dejar de disfrutar.
Lo importante no es la fórmula exacta, sino que tu plan refleje tus prioridades y te ayude a avanzar hacia la libertad financiera.
Dicho esto, en esta píldora formativa te comparto cómo gestiono yo mis finanzas con mi pareja ahora, con un sueldo fijo y un negocio como autónomo (ingresos variables) y cómo lo hacía antes.
OPCIÓN B → Con la regla del 4%
La regla del 4% es un método de distribución de capital que permite a una persona con mucho capital líquido (fondos, etfs, acciones…) vivir de ello y que le generen unos ingresos mes a mes.
La regla del 4% está diseñada de tal forma que tengas un capital invertido en bolsa, y al distribuir cada año un 4% de ese capital (vender participaciones de acciones o fondos y pasártelo a tu cuenta del banco), no se termine nunca debido a la revalorización que tiene cada año, de media, superior al 4%.
Ejemplo numérico:
Capital invertido en un fondo: 300.000€ Crecimiento medio anual: 6%
Año 1: Capital: 300.000€ Crece un 6%: 318.000€ Se distribuye un 4%: 12.000€
Año 2: Capital: 306.00€ (318.000€ - 12.000€) Crece un 3%: 315.180€ Se distribuye un 4%: 12.000€
Año 3: Capital 303.180€ Crece un 10%: 333.498€ Se distribuye un 4%: 12.000€
Año 4: Capital: 321.498€ Pierde un 2%: 315.068€ Se distribuye un 4%: 12.000€
Capital final: 303.068€
La idea es que, al ser menor la distribución que el crecimiento medio, el valor de 300.000€ siempre debería mantenerse, de esta manera, podemos tener 12.000€ de rentas de por vida.
En la regla del 4%, nosotros hacemos las órdenes de venta cuando queramos y sacamos el dinero. Tenemos el poder de distribuir un 4%, o si lo necesitamos de forma puntual, un poco más o menos.
OPCIÓN C → Con ingresos pasivos
En esta tercera opción, nosotros no controlamos directamente la cantidad de rentas que podemos recibir, sino que nos vienen dadas por la rentabilidad de nuestros activos cada año.
La estrategia de ingresos pasivos es la de disponer de unos activos que generan rentas mensuales. Pueden ser inmuebles alquilados o acciones que reparten dividendos. En el módulo 6 veremos en detalle estos tipos de inversión.
Te muestro dos ejemplos, uno con cada modalidad:
Si nosotros disponemos de 3 inmuebles que nos generan, cada uno, 500€/mes en rentas del alquiler, esa cantidad será la que nosotros percibiremos (habiendo restado los gastos). Nosotros no podemos modificar, como en el ejemplo anterior, la cantidad a percibir. Como mucho, lo que podríamos hacer es vender el inmueble o subir el alquiler, pero no es algo inmediato. Tenemos un canal dedicado a #inmuebles donde hablamos de este modelo de inversión.
Si nosotros disponemos de 10.000 acciones que reparten dividendos (como Coca Cola o Unilever) y este año, las empresas anuncian que su dividendo será de 1,5€/acción, nosotros percibiremos, durante el año, 15.000€. Igual que en el caso del inmueble, nosotros no podemos modificar esos datos. La única alternativa, para poder recibir más sería comprar más cantidad de acciones para percibir más. En el módulo 6 veremos un método de inversión dentro de la estrategia de dividendos para poder recibir cada año un poco más que el anterior. En el canal de #dividendos hablamos cada día sobre cómo invertimos en esta modalidad.
Resumen
Por lo tanto, el tiempo que tardes en conseguirlo depende en gran parte de ti, y más en detalle, de tus ingresos y de tu ahorro.
Si necesitas 40.000€ al año, necesitas:
OPCIÓN A → Un negocio que te genere 40.000€/año
OPCIÓN B → 1.000.000€ en patrimonio bursátil para distribuir el 4%
OPCIÓN C → 800.000€ en acciones que repartan dividendos con un 5% de rentabilidad
También hay que tener en cuenta que puede haber imprevistos, emergencias y diferentes sucesos que puedan lastrar tu economía y tu rentabilidad. La COVID-19 es una de ellas. Pero como no se puede predecir, no se puede hacer nada para evitarlo.
Lo que puedes controlar es cuanto ingresas, cuanto gastas y cuanto inviertes.
Como te he comentado unas líneas más arriba, el patrimonio que conseguiremos no vendrá únicamente de nuestro ahorro, sino también del crecimiento de nuestras inversiones durante los años. Así que no te preocupes, todo el capital que necesitas, no tienes que ahorrarlo. Una parte sí, pero una gran parte puede venir de la rentabilidad que tengan tus inversiones.
En este Excel, que ya has visto antes, podrás hacer la simulación de cuánto patrimonio tendrás con una inversión X y una rentabilidad aproximada anual Y. La inversión la determinas tú basándote en tus posibilidades de ahorro, y la rentabilidad más realista es un 5-10% anual, depende de lo optimista que quieras ser. De esta forma tendrás un dato bastante más preciso sobre el tiempo, inversión y rentabilidad que necesitas para conseguir tu objetivo financiero.
Hacemos reflexiones sobre este tema a menudo en el canal de Discord #libertad-financiera.