ELIMINA TUS DEUDAS

Deuda buena vs deuda mala

Hay deudas buenas y deudas malas, y es muy importante saber diferenciarlas. Aunque no tengas deudas, te conviene leer esta sección para entender los conceptos básicos.

Deuda Buena

La deuda buena es la que te permite generar riqueza con ella a través de la compra de activos o posponer pagos. Esta deuda es de un tipo de interés muy bajo, es decir, tiene muy poco coste. El ejemplo más claro es una hipoteca para tu vivienda o para invertir. También puede ser una deuda buena esa que pides al banco para invertir en tu negocio, ya sea para comprar un inmueble, maquinaria, o para ampliar equipo.

Deuda Mala

La deuda mala es la deuda que no usas para ganar más dinero en un futuro, sino al contrario, es deuda que se usa para el consumo y disfrute y que únicamente te hace perder dinero. Acostumbra a tener un coste (tipo de interés) mayor. El ejemplo más claro es un préstamo para el coche o de consumo, para ir de vacaciones, pagar una boda, etc.

¿Cuándo pedir un préstamo y cuándo no?

Para poder responder a esto tenemos que valorar el coste y rendimiento del dinero.

Pongamos el ejemplo de pedir un préstamo para comprarte un coche de 15.000€.
Tienes dos opciones:

  1. Pedir un préstamo de 15.000€ a un tipo de interés del 7% TAE

  2. Pagar los 15.000€ de golpe de tu dinero ahorrado

La decisión viene por la capacidad de poder generar dinero con los 15.000€ invertidos.
Si los 15.000€ invertidos podemos generarle un 15% de rentabilidad anual durante los años que dura el préstamo, el dinero está mejor invertido en bolsa, si no eres capaz de generar ese dinero y como mucho puedes conseguir un 7 u 8% anual, es mejor usar ese dinero para pagar el coche.

Se puede hacer lo mismo con una hipoteca. Si la hipoteca es al 2,5% y tú eres capaz de sacar un rendimiento de tus ahorros del 7%, el dinero está mejor invertido, ya que le generas un 4,5% más de rendimiento, invirtiéndolo que reduciendo el pago de la hipoteca.

La elección es simple: si inviertes ese dinero en vez de dedicarlo a pagar lo que quieras comprar y le sacas más rentabilidad que el tipo de interés, mejor inviértelo. Sino, usa el dinero para pagarlo.

Recomendación personal: toma como referencia una rentabilidad anual del 7%, así que cualquier préstamo por encima del 5%, mejor pagarlo con los ahorros.

La información, servicios y herramientas presentes en esta web tienen un carácter exclusivamente formativo y en ningún caso constituyen asesoramiento en materia de inversión, asesoramiento fiscal o recomendaciones generales. Los contenidos proporcionados por Víctor Garcés se basan exclusivamente en sus conocimientos y experiencia personal. Para tomar decisiones de inversión, debe acudir a una entidad autorizada para la prestación de servicios de inversión y consultar con un profesional experto en la materia.


Copyright © 2025 El Club del Dinero.

La información, servicios y herramientas presentes en esta web tienen un carácter exclusivamente formativo y en ningún caso constituyen asesoramiento en materia de inversión, asesoramiento fiscal o recomendaciones generales. Los contenidos proporcionados por Víctor Garcés se basan exclusivamente en sus conocimientos y experiencia personal. Para tomar decisiones de inversión, debe acudir a una entidad autorizada para la prestación de servicios de inversión y consultar con un profesional experto en la materia.


Copyright © 2025 El Club del Dinero.

La información, servicios y herramientas presentes en esta web tienen un carácter exclusivamente formativo y en ningún caso constituyen asesoramiento en materia de inversión, asesoramiento fiscal o recomendaciones generales. Los contenidos proporcionados por Víctor Garcés se basan exclusivamente en sus conocimientos y experiencia personal. Para tomar decisiones de inversión, debe acudir a una entidad autorizada para la prestación de servicios de inversión y consultar con un profesional experto en la materia.


Copyright © 2025 El Club del Dinero.